Tecnicatura en Seguridad e Higiene

Las empresas necesitan estos profesionales para que ayuden a aplicar los procedimientos necesarios para cuidar la salud de los empleados y del medio ambiente.

Esta tecnicatura te puede servir si piensas en hacer una carrera corta, si bien dura 4 años es más cortar que la mayoría de las opciones universitarias. a su vez que te entrenará para poder colaborar en el ámbito laboral, previniendo accidentes, enfermedades y adiestrar al personal. Los egresados están capacitados para ayudar en esto y en otras tareas como son: recursos humanos, gestionar equipos y optimizar procesos dentro de las empresas.

Que funciones puede realizar un técnico

  • Puede Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar aspectos relacionados con la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo.
  • Tiene la capacidad de analizar los riesgos de contaminación y otros en el trabajo
    Ofrecer consultoría sobre seguridad, prevención de accidentes y enfermedades
  • Colaborar con la administración, selección y entrenamiento del personal.

Su día a día consiste en asegurarse de la implementación de los protocolos de seguridad correctos para prevenir accidentes y faltas de higiene en el lugar de trabajo, con una salida laboral muy enfocada en el sector industrial.

Que se estudia en la carrera de seguridad e higiene

La carrera orienta sus esfuerzos en que el profesional pueda evitar accidentes y problemas en el lugar de trabajo.

Requisitos previos para estudiar

Título secundario legalizado y/o convalidado.

Cuanto dura la carrera de seguridad e higiene

Puedes recibirte en 3 años como técnico y en 4 años como licenciado

Cual es el campo laboral de un técnico en seguridad e higiene

  • Empresas privadas o Públicas
  • Defensa civil
  • Como asesor para prevenir accidentes y el correcto manejo de sustancias peligrosas.

Por que es importante un técnico en seguridad e higiene para las empresas


La higiene industrial es esencial porque ayuda a proteger a los empleados de varios tipos de lesiones y enfermedades, entre ellas

  • Enfermedades no mortales: Las enfermedades cutáneas, pulmonares y gastrointestinales, como el ántrax, son riesgos laborales comunes en las operaciones agrícolas, y las enfermedades transmitidas por la sangre, como la hepatitis B y C, son riesgos laborales comunes en entornos médicos y laboratorios. La higiene industrial puede ayudar a prevenir la transmisión de estas enfermedades y muchas otras.
  • Afecciones respiratorias: Las afecciones respiratorias, como la bronquitis crónica, la asbestosis y la neumonitis, son riesgos laborales comunes, especialmente en industrias como la minera, donde la inhalación de polvo es habitual. La higiene industrial puede ayudar obligando a utilizar equipos de protección individual (EPI) que proporcionen protección respiratoria y mejoren las condiciones de trabajo.
  • Enfermedades de la piel: Las enfermedades de la piel, como la dermatitis, el eczema, las erupciones y las ampollas, son comunes en las industrias en las que la piel de los trabajadores entra en contacto con sustancias químicas peligrosas. La higiene industrial puede ayudar a ello exigiendo la utilización de EPI y ofreciendo directrices sobre cómo se utilizan, etiquetan y almacenan los productos químicos en el lugar de trabajo.
  • Envenenamiento: La intoxicación puede producirse si los trabajadores ingieren accidentalmente productos químicos tóxicos como pesticidas, herbicidas, formaldehído o productos de limpieza. Los trabajadores también pueden absorber esas sustancias químicas a través de la piel. La higiene industrial puede ayudar a ello, ordenando cómo se utilizan, etiquetan y almacenan los venenos.
  • Pérdida de audición: La pérdida de audición puede producirse cuando los empleados están expuestos a sonidos de alto nivel de decibelios en entornos como aeropuertos o en obras de construcción y minería donde se producen detonaciones. La higiene industrial puede ayudar exigiendo EPI personales, midiendo los riesgos con sonómetros y ofreciendo directrices sobre la exposición al ruido en el lugar de trabajo.
  • Lesiones por esfuerzo repetitivo: Las lesiones por esfuerzo repetitivo se producen cuando los empleados realizan los mismos movimientos muchas veces a lo largo de la jornada laboral. La higiene industrial puede ayudar ofreciendo directrices sobre la postura correcta y las técnicas de levantamiento y exigiendo descansos a los empleados que realizan tareas repetitivas.

¿Cuál es la diferencia entre la Higiene Industrial y la Seguridad Laboral?


Estos dos conjuntos de prácticas diferentes están fuertemente conectados. Sin embargo, tienen sus diferencias.

La higiene industrial identifica los peligros y evalúa el riesgo con una metodología científica. Además, más del 40% de los responsables del cumplimiento de la OSHA son higienistas industriales que inspeccionan los lugares de trabajo y elaboran las normas de la OSHA.

La Seguridad Laboral contrarresta estos peligros con profesionales de la seguridad certificados o con un higienista industrial certificado

Que son las normas Osha

Son normas de seguridad estandarizadas que se le exigen a las empresas comúnmente para proteger la salud e integridad física de sus empleados.

Deja un comentario

Aprendelo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.