Agrimensura

La agrimensura es una carrera que te prepara para la medición de terrenos y dibujo de planos.

Esta carrera te prepara en diferentes áreas como: Matemáticas. estadística, leyes, economía, topografía, cartografía y medición.

El profesional estará capacitado para trabajar en diversas áreas como son: Vialidad, Catastro, Movimiento de suelo, Hidrología, Gas, Electricidad, Levantamiento minero y Legal.

Puede desempeñarse tanto en el ámbito público como privado y en conjunto con otros profesionales en obras civiles o privadas.

Es una carrera con salida laboral amplia y que puede trabajar en ciudades y zonas rurales por igual, ya que la carrera de agrimensura brinda la posibilidad de especializarse en 3 diferentes ramas como son:

Geodesia: Qué permite utilizar equipos satelitales para medir
Hidrográfica: Que estudia medidas y planos marítimos
Geofísica: Para estudiar mejor como explotar minerales.

En la actualidad, se puede decir que la tecnología favorece el trabajo del agrimensor, a través de los distintos programas que se han creado para facilitarles la realización de planos y también las mediciones.

Cuanto dura la carrera de agrimensura

5 años

Cual es el perfil del estudiante de agrimensura

Perfil del Egresado UMaza

  • Compromiso con el cuidado de la salud y la preservación del ambiente.
  • Compromiso ciudadano, responsabilidad social y voluntariado.
  • Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos.
  • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Actitud hacia la investigación, el proceso creativo y la reflexión crítica.
  • Capacidad para el manejo de conjuntos, negociaciones y mediación.
  • Capacidad de liderazgo, gestión estratégica y espíritu emprendedor.
  • Compromiso con la ética y la bioética.
  • Respeto por los principios fundamentales de la ciencia y del arte.

Que materias se ven en la carrera de agrimensura

Primer año

  • Análisis matemático I
  • Álgebra y cálculo numérico
  • Computación
  • Geometría analítica
  • Física I
  • Dibujo topográfico y sistemas de representación
  • PAFU Programa de Actividad Física Universitaria obligatoria en 1º Año.

Segundo año

  • Topografía I
  • Análisis matemático II
  • Física II
  • Recursos naturales
  • Matemática aplicada
  • Inglés I
  • Elementos de geología y geofísica

Tercer año

  • Topografía II
  • Técnicas de cartografía digital
  • Teledetección e interpretación de imágenes
  • Elementos de la construcción
  • Economía
  • Geodesia I
  • Agrimensura legal I
  • Inglés II

Cuarto año

  • Topografía III
  • Catastro
  • Geodesia II
  • Geografía urbana y rural
  • Sistemas de información geográfica
  • Fotogrametría y fotointerpretación
  • Valuaciones
  • Sistemas de posicionamiento satelital

Quinto año

  • Cartografía matemática
  • Agrimensura aplicada
  • Agrimensura legal II
  • Planeamiento y gestión territorial y ambiental
  • Práctica profesional supervisada

Deja un comentario

Aprendelo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.